Para ello, nos estamos inspirando en una estupenda fuente: el plano eléctrico de nuestro propio centro, a partir del cual podemos apreciar de modo muy sencillo diversos detalles de la simbología y el diseño de estos planos.
- Detalles de las instalaciones como el tipo de recubrimiento de los cables, o su sección, van indicados en los propios planos, como puedes comprobar aquí.
- Los pequeños interruptores automáticos (PIAS), se instalan en cada uno de los circuitos interiores, indicándose si es unipolar (I), bipolar (II) o tripolar (III), no contándose el cable de tierra. Además, debe venir reflejada la intensidad máxima para la que está dimensionado. Obsérvalo.
- El interruptor diferencial (ID) se destina a la protección contra contactos indirectos, y deben indicarse los valores máximos (Amperios) y mínimos (miliamperios) de intensidad para el que viene dimensionado. Compruébalo
- Cada circuito lleva especificado el uso para el que está diseñado (alumbrado, enchufes, emergencias, etc.). Analízalo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario